SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN
EDUCATIVA: ROSA DE
SANTA MARÍA
2. GRADO
Y SECCIÓN: CUARTO DE
SECUNDARIA “I”
3. PROFESORA
RESPONSABLE: GALINDO CCALLOCUNTO, MAURA
4. ALUMNO
PRÁCTICANTE: JORGE BENJAMÍN SÁNCHEZ OCHOA
5. ÁREA: COMUNICACIÓN
6.
Tema de la sesión: VANGUARDISMO Y LOS ISMOS
|
|
PROPÓSITO
DIDÁCTICO
|
|
|
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
INDICADOR PRECISADO
|
PROPÓSITO SOCIAL
|
POSTMODERNISMO
EN EL PERÚ
|
Reconoce los elementos
estéticos y conceptuales de la producción vanguardista.
|
SEÑALA
|
Señala las características
de la vanguardia en fragmentos sugeridos.
|
Actúa con equidad ante sus compañeros.
|
II.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
|
MOMENTOS
|
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
T
|
RECURSOS
|
INICIO
|
Procesos Cognitivos
Recepción de
la información
(exploración de saberes previos – conflicto
cognitivo)
|
Motivación:
Se les colocará un caligrama en forma de paloma, que también se
entregará impreso en una hoja de apoyo.
¿Qué simboliza la imagen de una Paloma? ¿Por qué creen que el
poema tiene esta forma?
¿Qué entiendes por caligramas? ¿Alguna vez han creado
caligramas?
Exploración
de saberes previos:
¿Qué es el
Vanguardismo? ¿En qué contexto socio-cultural surgió? ¿Cuáles son los ismos
de la Vanguardia?
|
Sintetiza la información que ya conoce y elabora una opinión precisa
del tema.
Argumenta
su respuesta coherentemente.
|
10´
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos
gráficos
|
PROCESO
|
Construcción
del conocimiento
Aplicación
de lo
aprendido
|
Construcción de lo aprendido:
Luego de leer
el texto de apoyo, se les pedirá que formen grupos de cuatro para realizar
organizadores sobre las características de cada uno de los ismos de la
Vanguardia.
-Se les
entregarán imágenes al azar y tendrán que organizarlas y relacionarlas con
cada ismo.
-Participación
de los alumnos durante las exposiciones.
.Se evalúan
mediante la coevaluación.
Aplicación
de lo aprendido:
Las alumnas elaboran un
caligrama (en hojas de colores) según criterios propios, y guiados por su
material de apoyo.
|
Utiliza el subrayado como técnica para identificar información
relevante.
Aplica los conocimientos adquiridos en la resolución de
actividades.
|
20´
30´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos
gráficos
|
SALIDA
|
Metacognición
Y extensión
|
Extensión:
Las
alumnas investigarán la biografía de Vicente Huidobro, y responderán las
siguientes preguntas.
¿Por qué
es considerado a este escritor vanguardista? Explicar mediante sus obras.
¿A
qué ismo pertenece su obra?
Metacognición:
¿Qué aprendí en esta actividad, y cómo lo
puedo aplicar en mi vida? ¿Tomaste en cuenta las sugerencias de tus
compañeros y de tu profesor?
|
Elabora correctamente su trabajo utilizando un
castellano estándar.
|
15´
|
-pizarra
-tiza
-hojas
bond
-recursos
gráficos
|
III.
EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
VALORES
|
ACTITUD ANTE EL ÁREA
|
INDICADOR
|
INSTRUMENTO
|
Respeto
|
Demuestra una participación activa.
|
Lee
voluntariamente
Realiza
aportes durante la clase
Consulta
sobre sus dudas.
|
Lista de
cotejo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario